Colombia, Bogotá (U. Los Andes)

UNESCO Chair on Freedom of Expression: Promoting Peace and Justice through Free Speech In Latin America

xyz

Description and Mandate of the Chair

« La cátedra tiene el objetivo de fortalecer el ejercicio de la libertad de expresión a través de la difusión de saberes, el intercambio de experiencias judiciales y la creación de nuevo conocimiento. »

« The chair has the objective of strengthening the exercise of freedom of expression through the dissemination of knowledge, the exchange of judicial experiences and the creation of new knowledge. »

Catalina Botero, Directora

Antecedentes de la Cátedra

En 2019 la Universidad de los Andes, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), creó la Cátedra UNESCO sobre Libertad de Expresión: promoviendo la paz y la justicia a través de la libertad de expresión en América Latina. Esta iniciativa se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 sobre « Paz, Justicia e Instituciones Sólidas », pues la promoción, defensa y respeto de la libertad de expresión y el acceso a la información es una forma de contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho y al fortalecimiento institucional.

Esta Cátedra desde su fundación ha perseguido la creación de nuevo conocimiento sobre el derecho de acceso a la información y libertad de expresión; la divulgación de herramientas pedagógicas para conocer los más altos estándares nacionales e internacionales de protección de estos derechos y las mejores prácticas en las jurisdicciones domésticas; la identificación de los avances más significativos y los retos que enfrenta este derecho; y la apertura de espacios de diálogo e intercambio que favorezcan la integración de una comunidad activa en la promoción y la defensa de este derecho.

Objetivos

Los objetivos principales de la Cátedra UNESCO sobre Libertad de Expresión: promoviendo la paz y la justicia a través de la libertad de expresión en América Latina son:

  • Fortalecer la capacidad legal de los jueces, los reguladores y la sociedad civil como protectores y promotores de la libertad de expresión, a través nuevas y más efectivas herramientas pedagógicas, capaces de favorecer la comprensión y la divulgación de los mejores estándares de protección de este derecho.
  • Identificar los retos actuales que la libertad de expresión y el derecho al acceso a la información enfrentan en América Latina y el Caribe para así promover la transparencia y eficacia en los distintos niveles de la estructura estatal.
  • Crear redes locales y regionales que inciten la discusión sobre la importancia de la libertad de expresión y que creen conciencia sobre su impacto en la transparencia y resiliencia institucional.
  • Formar un consenso sobre la relación entre la libertad de expresión y el Estado de Derecho, el desarrollo sostenible y el gobierno democrático, lo que incluye la participación de la sociedad civil y el diálogo con ésta.
  • Facilitar el intercambio de conocimiento y buenas prácticas.

(UNESCO No. 2019CO1325)
(Ver. 03-2023)

Back To Top