16Oct

Del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2025, la red ORBICOM celebró su conferencia anual en Estrasburgo, Francia. El evento fue acogido por la Cátedra UNESCO “Prácticas periodísticas y mediáticas. Entre la globalización y la diversidad cultural” de la Universidad de Estrasburgo, bajo el tema CIAREI: Comunicación, inteligencia artificial, remediación, ética e inclusión.

Tres jornadas ricas en intercambios, descubrimientos y debates reunieron a más de 250 participantes procedentes de 28 países.

Sesiones plenarias, paneles, talleres y ponencias académicas se sucedieron a un ritmo sostenido, reflejando la diversidad de enfoques y la riqueza de las reflexiones compartidas. Las discusiones permitieron confrontar perspectivas de todos los continentes y alimentar un diálogo crítico sobre los desafíos contemporáneos de la comunicación, los medios y lo digital.

Más allá de las cifras, fue sobre todo la calidad de los intercambios lo que marcó esta edición. La participación activa de investigadores, doctorandos y profesionales contribuyó a crear un espacio colaborativo y estimulante, fiel al espíritu de ORBICOM.

  • Participación internacional: 28 países representados, más de 250 inscritos.
  • Visibilidad científica: todas las intervenciones, tanto presenciales como en línea, se integrarán en las actas del congreso.
  • Difusión de los trabajos: conforme a las orientaciones adoptadas, las ponencias presentadas deberán ser enviadas antes del 31 de diciembre de 2025 según las normas definidas por los responsables de eje. Algunos trabajos serán además valorizados mediante publicaciones en revistas científicas asociadas.
  • Una asamblea general dinámica: al margen de la conferencia, la Asamblea General Anual de los miembros de Orbicom se celebró el 2 de octubre de 2025. La fuerte participación refleja el compromiso de los miembros. Se ha previsto una sesión adicional en línea el 23 de octubre de 2025, con el fin de continuar los debates y permitir la participación de todos.

AMás allá de las sesiones académicas, la conferencia estuvo marcada por momentos de convivencia que dejaron huella:

  • una velada de gala en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo,
  • un paseo en barco que permitió descubrir la ciudad desde otra perspectiva,
  • una visita al Parlamento Europeo, experiencia enriquecedora y simbólica para los participantes.

Estos momentos destacados contribuyeron a reforzar los lazos entre los miembros de la red y a ofrecer un marco propicio para los intercambios.

La Secretaría General de ORBICOM desea expresar su más sincero agradecimiento a la Cátedra UNESCO “Prácticas periodísticas y mediáticas. Entre la globalización y la diversidad cultural” de la Universidad de Estrasburgo y a su titular, Philippe Viallon, por la calidad de la acogida y el profesionalismo de la organización.

Un homenaje especial se dirige igualmente al equipo organizador, cuyo compromiso y atención al detalle hicieron posible crear un encuentro a la vez riguroso en el plano científico y cálido en el plano humano.

Nuestros agradecimientos se extienden finalmente a todos los participantes, cuya implicación y disponibilidad hicieron de este congreso un momento clave en la vida de la red.

Numerosas fotos y videos fueron tomados a lo largo del encuentro. Pronto estarán disponibles en línea, en la sección Reuniones anuales del sitio de ORBICOM, para que todos puedan revivir los momentos más destacados y compartir estos recuerdos con la comunidad.

Nos vemos en 2026 para la próxima edición, que tendrá lugar en Montreal y que promete ampliar aún más el diálogo, reforzar los lazos entre los miembros de ORBICOM y dar a conocer la red a nuevos socios.

[Traducido del francés con DeepL]